Academia de Biotecnología Agrícola

Porqué ABA

Como Nacio La Academia

Las personas más pobres del mundo viven en zonas rurales y dependen de la agricultura para su sustento. Esta realidad afecta, por sobre todo, a las mujeres. La Agricultura puede llegar a ser hasta cuatro veces más efectiva para aumentar los ingresos de los más pobres y la inversión en conocimiento e innovación genera una riqueza mejor distribuida a nivel socio económico. Estos sectores, son clave para el desarrollo de la economía global.

foto2_somos

Promover el desarrollo de conocimiento e innovación, con un enfoque de género y para el desarrollo de la agricultura en las comunidades rurales a través del desarrollo de proyectos científico-tecnológicos.

FOTO1_somos

Mejorar la calidad de vida de las personas en áreas rurales de Latinoamérica y el Caribe a través de una educación de calidad, fomentar la producción agrícola, disminuir brechas de género a nivel nacional.

¿QUÉ HACEMOS?

La Academia de Biotecnología Agrícola es una iniciativa dirigida a estudiantes de enseñanza secundaria (media), principalmente mujeres, que pertenecen a sectores rurales, con el objetivo de fomentar el emprendimiento e innovación a través del desarrollo de proyectos científicos-tecnológicos que resuelvan problemáticas silvoagropecuarias de manera sustentable.

¿PORQUÉ LO HACEMOS?

Desarrollar competencias científicas en jóvenes estudiantes, principalmente mujeres de sectores rurales, a través de herramientas de la biotecnología, formulación de proyectos y bio negocios con el fin de que sean aplicadas en desarrollar proyectos científicos tecnológicos que resuelvan problemáticas de la agricultura local.

¿Para qué lo hacemos?

Inspirar y motivar a las y los jóvenes a trabajar por un futuro mejor, aprovechando sus conocimientos, vivencias inquietudes para transformar problemas en oportunidades de desarrollo de ideas y emprendimientos, fomentando el desarrollo de conocimiento innovación desde comunidades rurales con un enfoque de género.

Nuestro Compromiso ABA

Fin a la pobreza

Aportar con habilidades y capacidades para generar empleos relacionado a la generación de alimentos y aporte laboral de las personasen las zonas rurales alcanzadas.

Hambre Cero

Contribuir a la generación de alimentos nutritivos a través de prácticas agrícolas sostenibles y el acceso igualitario a la tierra, la tecnología y los mercados.

Educación de Calidad

La iniciativa garantiza y entrega un servicio educacional de alta calidad con acceso igualitario y asequible a las y los alumnos de zonas rurales.

Igualdad de Género

El 65% de los estudiantes que han participado en la Academia de Biotecnología Agrícola son mujeres. Esto permite el desarrollo de conocimiento e innovación con un enfoque de género

que pontenciamos en nuestros estudiantes

Las personas más pobres del mundo viven en zonas rurales y dependen de la agricultura para su sustento. Esta realidad afecta, por sobre todo, a las mujeres. La Agricultura puede llegar a ser hasta cuatro veces más efectiva para aumentar los ingresos de los más pobres y la inversión en conocimiento e innovación genera una riqueza mejor distribuida a nivel socio económico. Estos sectores, son clave para el desarrollo de la economía global.

PENSAMIENTO CRÍTICO 60%
DESARROLLO DE IDEAS 70%
CREATIVIDAD 80%
LIDERAZGO 70%
TRABAJO EN EQUIPO 95%

Nuestro Equipo líder

Potenciando la biotecnología del futuro

Camila Martinez

CEO

Biotecnóloga y Directora de la Academia de Biotecnología Agrícola.

Juan Contreras M.

CFO

Ingeniero Agrónomo en gestión de la Academia de Biotecnología Agrícola

Juan Contreras M.

CFO

Ingeniero Agrónomo en gestión de la Academia de Biotecnología Agrícola

Asesores Científicos

Todos nuestros estudiantes están respaldados por un equipo de científicos que cumplen un rol fundamental para el crecimiento de los alumnos que se registran en la Academia de Biotecnología Agrícola.

elana

ELENA VIDAL

DIRECTORA CENTRO DE GENÓMICA Y BIOINFORMÁTICA

annette

ANNETTE TROMBERT

DIRECTORA ESCUELA
DE BIOTECNOLOGÍA

veronica

VERÓNICA PANTOJA

ACADÉMICA NÚCLEO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

carolina

CAROLINA CHEUQUEMAN

ACADÉMICA NÚCLEO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

aolmos

ALEJANDRO OLMOS

DIRECTOR BEE
TECHNOLOGY